El Día de Muertos es una de las tradiciones más queridas y representativas de México. Cada año, entre el 1 y 2 de noviembre, ...
En regiones del centro y sur del país se lleva a cabo una tradición profunda y un hecho social representativo. Los pobladores ...
El viaje hacia el Mictlán dura cuatro años. Las ofrendas son vitales para el difunto, pues son los recursos que toma para llegar al descanso eterno ...
Halloween y el Día de los Muertos; fiestas paganas que partieron de una tradición celta llamada Samhain, pero que luego, al mezclarse con la cultura de otros pueblos, se convirtieron en un tributo lúd ...
En México, la muerte no se llora: se honra, se canta y hasta se decora. Cada 1 y 2 de noviembre, las calles se llenan de color, aroma a copal y flores de cempasúchil, mientras las familias montan alta ...
Cada 1 y 2 de noviembre México celebra el homenaje a aquellos que ya fallecieron; sin embargo, no es conocido el hecho de que es una tradición en América más antigua que el mismo catolicismo.
¿Por qué es importante? Porque esta celebración representa una de las tradiciones más populares en México y hoy se llevan a cabo varias actividades para conmemorar a los fieles difuntos ...
En el marco de las celebraciones por Día de Muertos en México, la capital del país realiza otros eventos culturales para ...
Este evento es de los que más representa la cultura de la capital mexicana y que llena de color sus calles más emblemáticas.
Te contamos el origen de la Catrina, símbolo del Día de Muertos que une raíces prehispánicas, sátira política y arte mexicano ...
Conoce el origen y el significado de la ofrenda de 7 pisos del Día de Muertos. Aprende qué simboliza cada nivel de este altar tradicional mexicano.
Perfil on MSN
Cuál es el origen del Día de los Muertos
La fecha tiene en México a uno de sus países centrales, además de otras zonas de América Central, desde donde comenzó a ...
Some results have been hidden because they may be inaccessible to you
Show inaccessible results